Escenarios bilingües

El contacto de lenguas en el individuo y la sociedad
Print on Demand | Lieferzeit: Print on Demand - Lieferbar innerhalb von 3-5 Werktagen I
Alle Preise inkl. MwSt. | Versandkostenfrei
Nicht verfügbar Zum Merkzettel
Gewicht:
390 g
Format:
210x148x16 mm
Beschreibung:

Christián Abelló Contesse es profesor titular de la Universidad de Sevilla, España, donde dicta cursos de grado en adquisición de segundas lenguas y metodología de la enseñanza del inglés y seminarios de postgrado en bilingüismo/plurilingüismo y enseñanza bilingüe.
Christoph Ehlers es profesor de Lingüística y Alemán de la Universidad de Sevilla. Realizó su tesis doctoral sobre la adquisición del orden de palabras del alemán por hispanohablantes y trabaja sobre metodología de la enseñanza de segundas lenguas y contacto de lenguas.
Lucía Quintana Hernández es profesora del Área de Lengua Española en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y profesora de Lingüística y Español en el Centro de Intercambios Educativos con el Extranjero (CIEE). Realizó su tesis doctoral en lingüística teórica y en la actualidad trabaja sobre adquisición y enseñanza/aprendizaje de segundas lenguas.
Exklusives Verkaufsrecht für: Gesamte Welt.
Contenido: Christián Abelló Contesse/Christoph Ehlers: Escenarios bilingües: una visión global - Ignasi Vila: Educación lingüística, práctica educativa y organización escolar en Cataluña - Marta González-Lloret: Nuevas tecnologías en el aula plurilingüe - Marta Baralo/Sheila Estaire: Tendencias metodológicas postcomunicativas - Sonia Casal Madinabeitia: El reto de la enseñanza bilingüe para el profesorado del nuevo milenio - Ferran Pons/Bàrbara Albareda-Castellot/Nuria Sebastián-Gallés: La percepción del habla en el bebé de entorno bilingüe - Christián Abelló Contesse: El bilingüismo familiar no convencional y el papel dependiente del enfoque UPUL - Verónica Rivera Reyes: Características del bilingüismo español-árabe dariya en Ceuta - Christoph Ehlers: Las influencias interlingüísticas ¿Creación o contaminación?
El bilingüismo es un asunto de considerable interés social, científico y educativo. En tiempos de descentralización, movilización y ubicuidad, los individuos monolingües constituyen una excepción, y entramos cada vez más en contacto con distintas lenguas que nos son útiles o necesarias.
En este libro, doce expertos enfocan el bilingüismo en estos distintos escenarios. La primera parte versa sobre el bilingüismo en el aula, tanto en la enseñanza de segundas lenguas como en la enseñanza integrada de la educación escolar bilingüe. Se presentan distintas políticas educativas en España, como la catalana y la andaluza, y sus respuestas a los retos de la sociedad multilingüe. También se ofrece un recorrido por los nuevos planteamientos metodológicos, que se han abierto a la diversidad de conocimientos lingüísticos del alumnado. La segunda parte se ocupa, por un lado, de los procesos individuales del bilingüismo en niños en fase preverbal y del entorno familiar. Por el otro, se presenta la polifonía sociolingüística de una ciudad en el Norte de África, para concluir con una reflexión teórica sobre la híbridización en el contacto de lenguas.
En todos estos escenarios subyace un mismo hecho: la facultad humana del lenguaje es una poderosa energeia capaz de generar en nosotros representaciones de dos o más sistemas lingüísticos simultáneamente. Este don de lenguas se manifiesta en diferentes habilidades comunicativas necesarias en cada contexto.
Subvencionado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía (incentivos de carácter científico-técnico convocatoria III/2009).

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.