Balance hídrico de las áreas de producción cañera en México

El riego en zonas cañeras de México: importancia y retos ante el cambio climático
 Paperback
Print on Demand | Lieferzeit: Print on Demand - Lieferbar innerhalb von 3-5 Werktagen I
Alle Preise inkl. MwSt. | Versandkostenfrei
Nicht verfügbar Zum Merkzettel
Gewicht:
125 g
Format:
220x150x5 mm
Beschreibung:

Doctor en Problemas Económico Agroindustriales por la Universidad Autónoma Chapingo, México. Profesor-investigador en la División de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Puebla, México. Líneas de investigación: Estadística y Sistemas de Información Geográfica.
El riesgo agroclimático comprende la capacidad de enfrentar las situaciones climáticas adversas como consecuencia de los cambios en los parámetros de precipitación y temperatura. El presente estudio muestra que la reducción de la precipitación y los cambios en su distribución anual provocan descensos en los rendimientos de la caña de azúcar de México. Este efecto se produce especialmente en determinadas regiones del Golfo de México, que podrían verse muy afectadas por manejarse en régimen de secano. Esto implica la necesidad de adaptar el manejo del cultivo a las nuevas condiciones climáticas, optimizando el agua y fortaleciendo la infraestructura de riego. La reducción de la cantidad de agua disponible para el desarrollo de la caña en áreas de secano, junto con la irregularidad de las lluvias está provocando que los rendimientos en campo se reduzcan. Con el cambio climático exige aprovechar mejor el agua disponible incrementando y fortaleciendo la infraestructura de riego para poder proveer de la cantidad de agua que necesita la caña, hay un margen considerable para mejorar la producción a través del riego.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.