Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

Responsabilidad patrimonial y daños vacunales. Por un sistema público de compensación en el Derecho español

Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar I
ISBN-13:
9788411247795
Veröffentl:
2022
Seiten:
112
Autor:
Sonia Ramos González
Serie:
Estudios
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

En el Derecho espanol, a diferencia de lo que sucede en otros sistemas juridicos, no existe un fondo publico de compensacion o ayudas economicas publicas dirigidas a indemnizar los danos a la salud graves derivados de reacciones adversas imprevisibles o inevitables de las vacunas recomendadas por las autoridades sanitarias. El unico remedio disponible por el que se articula, en la actualidad, la compensacion de estos danos, cuando la vacuna no es defectuosa, es la responsabilidad patrimonial objetiva de la Administracion. La tesis principal de este trabajo sostiene que, aunque el Tribunal Supremo y algunos tribunales han recurrido al regimen de la responsabilidad objetiva de la Administracion para indemnizar este tipo de danos, la recomendacion publica de una vacuna no es fundamento suficiente para sostener esta responsabilidad porque, en ausencia de una actuacion ilicita o de la imposicion de una obligacion de vacunacion, no existe la necesaria relacion de causalidad entre la actuacion administrativa y los danos. El principio de solidaridad social y la teoria del dano de sacrificio, aunque son elementos que pueden formar parte de la responsabilidad objetiva de la Administracion publica, como demuestra la jurisprudencia del Tribunal Supremo en otros ambitos, solo deberian justificar la indemnizacion con base en la responsabilidad objetiva si los danos derivan de vacunas obligatorias. Por eso, el trabajo defiende, en un plano de lege ferenda, que ese mismo principio de solidaridad social que justifica la indemnizacion de estos danos por parte del Estado deberia servir de base para la creacion, en Derecho espanol, de un sistema publico de compensacion sin culpa, que, ademas, a la vista de la experiencia en Derecho comparado, incrementaria la confianza de la poblacion en la vacunacion, ofreceria un remedio mas agil y menos costoso de gestionar que el de la responsabilidad patrimonial y se podria configurar como un sistema compatible con las pretensiones indemnizatorias
En el Derecho español, a diferencia de lo que sucede en otros sistemas jurídicos, no existe un fondo público de compensación o ayudas económicas públicas dirigidas a indemnizar los daños a la salud graves derivados de reacciones adversas imprevisibles o inevitables de las vacunas recomendadas por las autoridades sanitarias. El único remedio disponible por el que se articula, en la actualidad, la compensación de estos daños, cuando la vacuna no es defectuosa, es la responsabilidad patrimonial objetiva de la Administración. La tesis principal de este trabajo sostiene que, aunque el Tribunal Supremo y algunos tribunales han recurrido al régimen de la responsabilidad objetiva de la Administración para indemnizar este tipo de daños, la recomendación pública de una vacuna no es fundamento suficiente para sostener esta responsabilidad porque, en ausencia de una actuación ilícita o de la imposición de una obligación de vacunación, no existe la necesaria relación de causalidad entre la actuación administrativa y los daños. El principio de solidaridad social y la teoría del daño de sacrificio, aunque son elementos que pueden formar parte de la responsabilidad objetiva de la Administración pública, como demuestra la jurisprudencia del Tribunal Supremo en otros ámbitos, sólo deberían justificar la indemnización con base en la responsabilidad objetiva si los daños derivan de vacunas obligatorias. Por eso, el trabajo defiende, en un plano de lege ferenda, que ese mismo principio de solidaridad social que justifica la indemnización de estos daños por parte del Estado debería servir de base para la creación, en Derecho español, de un sistema público de compensación sin culpa, que, además, a la vista de la experiencia en Derecho comparado, incrementaría la confianza de la población en la vacunación, ofrecería un remedio más ágil y menos costoso de gestionar que el de la responsabilidad patrimonial y se podría configurar como un sistema compatible con las pretensiones indemnizatorias

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.