Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

Luces de Bohemia

Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar I
ISBN-13:
9788499533254
Veröffentl:
2013
Seiten:
122
Autor:
Ramón del Valle-Inclán
Serie:
380, Teatro
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

Luces de Bohemia es la obra de Valle-Inclan que abre la puerta a los esperpentos, con su carga de sentido tragico y grotesco, su distanciamiento respecto a los personajes y su crudeza impasible ante las cuestiones sentimentales. Aqui, los personajes ya son mirados desde una situacion de superioridad por el autor, lo que agranda y deforma sus tragedias y la realidad misma que transitan. Los escritores y artistas bohemios y las dificultades y grandezas de su estilo de vida son el tema de fondo. El apoyo argumental es el relato de la muerte de Mximo Estrella, bohemio anarquista en parte inspirado en el poeta modernista Alejandro Sawa, amigo de Valle-Incln. Mximo (Max), bohemio ciego pero visionario (como una suerte de Tiresias), es acompaado por don Latino en su ltima noche. Tras visitar a un librero estafador, Max consigue un dcimo de lotera en una taberna; ms adelante es encarcelado por escndalo pblico y, al salir de la crcel (gracias a un ministro conocido suyo) habla con su amigo Rubn Daro y con unas prostitutas sobre la brutal carga policial. Al final, Max muere abandonado por el miserable don Latino, que le ha robado la cartera con el dcimo de lotera. Slo sus amigos poetas y algn anarquista lo velan. Luego se sabr que don Latino ha visto premiado el dcimo robado.
Ambientada en «un Madrid absurdo, brillante y hambriento», Luces de bohemia es la primera de las obras teatrales que el propio Valle-Inclán calificó de esperpento. Se trataba de un nuevo género teatral. Una manera de observar el mundo que le valdría un lugar de honor en la literatura en lengua española del siglo XX.Es el propio protagonista de la pieza teatral, Max Estrella, un poeta muerto de hambre y ciego, quien acuña el término en la Escena Duodécima:«El esperpentismo lo ha inventado Goya. […] Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. […] España es una deformación grotesca de la civilización europea. […] Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas».En Luces de Bohemia Valle-Inclán denunciaba la realidad de su época. A través de Max, se disecciona la España de la Restauración. Era, en la visión de Valle-Inclán, un país opresivo, injusto e inconsciente de su propia monstruosidad.Este es un arquetipo célebre en la literatura. Existe desde Edipo, el mítico Homero y Demócrito. Y lo vemos aquí en la ceguera de Max, que se convierte en la base paradójica de una mirada más lúcida.Los escritores y artistas bohemios y las dificultades y grandezas de su estilo de vida son el tema de fondo. El argumento es la muerte de Max Estrella, bohemio y anarquista, en parte inspirado en el poeta modernista Alejandro Sawa, amigo de Valle-Inclán.Max es acompañado y traicionado por don Latino en su última noche.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.