Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

Rumores, residuos y Estado en "la mejor esquina de Sudamérica"

Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar I
ISBN-13:
9789586957922
Veröffentl:
2012
Seiten:
332
Autor:
Juan Ricardo Aparicio
eBook Typ:
PDF
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

Rumores, residuos y estado en "e;la mejor esquina de Sudamerica"e; analiza el origen, el surgimiento y la evolucion de dos trayectorias diferentes pero estrechamente interrelacionadas: el nacimiento de la Comunidad de Paz de San Jose de Apartado, en 1997, y la aprobacion en el mismo ano de la primera ley que define las obligaciones del Gobierno
Por fin llegamos. En febrero de 2008, después de casi dos días de largas caminatas de doce horas junto con casi cien personas de organizaciones nacionales e internacionales por los empinados y embarrados senderos de la cadena montañosa de la Serranía de Abibe, en la esquina noroccidental de Colombia, por fin lo conseguimos. Desempacamos y montamos nuestras tiendas en una zona despejada próxima a la pequeña e improvisada capilla levantada en el lugar donde el 21 de febrero de 2005 se encontró el cadáver de uno de los líderes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (en adelante CPSJA), que había sido brutalmente asesinado junto con sus dos hijos. Los cadáveres fueron encontrados por una comisión de esta organización creada para su búsqueda en aquellos difíciles días. Cuando la comisión llegó a recuperar los cuerpos se encontró en el lugar con soldados de la 17.ª Brigada militar. Encontraron también machetes manchados de sangre que podrían haber sido utilizados para perpetrar tan aborrecible masacre que ha "viajado" por todo el mundo a través de las redes de solidaridad y activismo de los derechos humanos
ContenidoSiglas y acrónimos · ixAgradecimientos · xiIntroducción · 1Análisis de coyunturas y seguimiento de vectores · 9Encuentros e itinerarios · 15Etnografía de los derechos humanos y el humanitarismo · 17Etnografía de la violencia · 23El libro · 301. Del "extraño que sufre" a los desplazados internos: elnacimiento de una nueva problemática · 37Etnografía de los discursos y las instituciones · 39La comunidad que sufre y que cuida · 43El ciudadano y el Estado (o los Estados) · 52Los refugiados como nueva problemática · 57La posguerra y la nueva "soberanía" · 67El decisivo giro epistemológico y cultural: lasoberanía y los derechos humanos · 73La rarificación del discurso: el representantede las Naciones Unidas · 75La definición del objeto: los desplazados internos · 78La elaboración de las estrategias: gobernanza y democracia · 80Modalidades enunciativas: el período posterior a la GuerraFría y las dificultades para formar una nación · 88El informe anual de 1998: la estabilización de laproblemática de los desplazados internos · 89vi rumores, residuos y estado en "la mejor esquina de sudamérica"2. La década de 1990: convergencias y emergencias en Colombia · 95"Es tiempo de hacer memoria" · 97La "emergencia" de las víctimas en Colombia · 101La cultura de los derechos y el fetichismo de la ley · 110Los movimientos por la paz en Colombia durante la década de 1990 · 119Las nuevas víctimas: los desplazados internos de Colombia · 127Observaciones finales · 1413. "Quítate tú pa' ponerme yo" · 145Urabá: entre anhelos y encrucijadas (culturales) · 153La cultura de la violencia y la violencia de la cultura · 160La carretera al mar y el "monstruo verde" · 170Una región convulsa plagada de liberales, fuerzas armadasguerrillas e invasiones de tierras · 177Máquinas de guerra, aparatos y fronteras:"Quítate tú pa' ponerme yo" · 180El desmadre de la violencia · 182Observaciones finales · 1954. La "mejor esquina de América": etnografíasobre la protección de la "vida" · 197El "mito" de una región caótica y próspera · 201La "economía campesina" y los aparatos del desarrollo · 204El empoderamiento, la participación y la gramínea:cortando las múltiples dependencias · 215Balsamar, el "nuevo" modelo de cooperativa yel inicio de la guerra sucia · 223Los programas por la paz, el humanitarismo y los derechoshumanos: la aplicación de respuestas nuevas y diferentes · 226Observaciones finales · 2355. El ensamblaje de la CPSJA · 237La defensa de la población civil: "No había ningún lugar adónde ir" · 241Una comunidad campesina no combatiente · 246Protección más allá del "buen gobierno" · 250Jerarquía y horizontalidad: el seguimiento deun ensamblaje complejo · 263Entre resistencias y grandes ensamblajes · 270contenido viiLa "codificación" y la expansión de la violencia · 273Nuevos excesos: la masacre del 21 de febrero y unnuevo desplazamiento voluntario · 278Observaciones finales · 282Conclusión · 285Un régimen pos derechos humanos: entre el"bloque de poder" y el "popular" · 291Bibliografía · 297

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.