Extractivismo versus derechos humanos
- 0 %
Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

Extractivismo versus derechos humanos

Crónicas de los nuevos campos minados en el Sur Global
Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar I
ISBN-13:
9789876297127
Veröffentl:
2019
Seiten:
392
Autor:
César Rodríguez Garavito
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
Adobe DRM [Hard-DRM]
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

En pleno siglo XXI asistimos a un recrudecimiento de los conflictos socioambientales en el planeta, pese a la visibilidad que tiene el tema en el debate publico y al grado de conciencia que han generado los movimientos ambientalistas. La creciente demanda global de minerales, petroleo y energia hizo que la explotacion de recursos naturales se intensificara y que, como consecuencia, poblaciones enteras quedaran sumidas en la mas cruda de las exclusiones: hombres, mujeres y ninos, ahora enfermos y marginados, han perdido el acceso al agua, al alimento, a la vivienda. Este volumen, el primero de una serie editada por Dejusticia, vuelca la experiencia que los autores, destacados investigadores y activistas de los derechos humanos en el Sur Global, tuvieron en diversas zonas de conflicto (como la lucha que libran los pescadores tradicionales de Hobeni, en Sudfrica; la extraccin de hidrocarburos en el territorio guaran andeva, en Paraguay; o la disputa por las tierras en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia). A partir de un estudio que combina el anlisis acadmico, la vivencia personal, y una escritura que recupera la mejor de las tradiciones de la crnica narrativa y reflexiva, documentan el impacto de las economas extractivas sobre los derechos humanos y el medio ambiente en esos autnticos "e;campos minados"e;; es decir, regiones atravesadas por relaciones de poder profundamente desiguales entre intereses depredadores privados y comunidades locales, as como por la escasa presencia (cuando no la complicidad) del Estado, y donde la conflictividad y la violencia pueden estallar de un momento a otro. Estas pginas buscan dar visibilidad e instalar el debate sobre una situacin acuciante que nos atae a todos: cmo las problemticas medioambientales actuales vulneran los derechos ms bsicos de la vida, a tal punto que ella misma se encuentra hoy verdaderamente amenazada.
En pleno siglo XXI asistimos a un recrudecimiento de los conflictos socioambientales en el planeta, pese a la visibilidad que tiene el tema en el debate público y al grado de conciencia que han generado los movimientos ambientalistas. La creciente demanda global de minerales, petróleo y energía hizo que la explotación de recursos naturales se intensificara y que, como consecuencia, poblaciones enteras quedaran sumidas en la más cruda de las exclusiones: hombres, mujeres y niños, ahora enfermos y marginados, han perdido el acceso al agua, al alimento, a la vivienda.Este volumen, el primero de una serie editada por Dejusticia, vuelca la experiencia que los autores, destacados investigadores y activistas de los derechos humanos en el Sur Global, tuvieron en diversas zonas de conflicto (como la lucha que libran los pescadores tradicionales de Hobeni, en Sudáfrica; la extracción de hidrocarburos en el territorio guaraní ñandeva, en Paraguay; o la disputa por las tierras en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia).A partir de un estudio que combina el análisis académico, la vivencia personal, y una escritura que recupera la mejor de las tradiciones de la crónica narrativa y reflexiva, documentan el impacto de las economías extractivas sobre los derechos humanos y el medio ambiente en esos auténticos "campos minados"; es decir, regiones atravesadas por relaciones de poder profundamente desiguales entre intereses depredadores privados y comunidades locales, así como por la escasa presencia (cuando no la complicidad) del Estado, y donde la conflictividad y la violencia pueden estallar de un momento a otro.Estas páginas buscan dar visibilidad e instalar el debate sobre una situación acuciante que nos atañe a todos: cómo las problemáticas medioambientales actuales vulneran los derechos más básicos de la vida, a tal punto que ella misma se encuentra hoy verdaderamente amenazada.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.