Efectividad de un programa de exposición a altitud simulada

Efectos fisiológicos y hematológicos tras un programa de IHE en ciclistas y sujetos activos
 Paperback
Print on Demand | Lieferzeit: Print on Demand - Lieferbar innerhalb von 3-5 Werktagen I
Gewicht:
119 g
Format:
220x150x5 mm
Beschreibung:

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Itinerario de Rendimiento Deportivo. Doctor en Ciencias del Deporte, programa de Rendimiento Deportivo, UCLM. Master en Rendimiento Deportivo, COE/UAM. Investigador del grupo DEPORSALUD, UCLM. Profesor del Grado en Ciencias del Deporte, Universidad Pontificia de Salamanca.
La exposición a hipoxia intermitente como método de entrenamiento en altura se utiliza en deportistas y otras poblaciones para mejorar su rendimiento y calidad de vida. El objetivo de este estudio es comprobar la efectividad de un programa de IHE en ciclistas y en sujetos activos. Formaron parte del estudio 1, 8 sujetos activos (Edad:24,7años; Talla:177cm; Peso:76,1Kg). En el estudio 2 participaron 11 ciclistas elite (Edad:27,3años; Talla:176,9cm; Peso:73,5Kg). En ambos casos hubo grupo experimental y control. Se midieron variables hematológicas y fisiológicas a través de una analítica sanguínea, un test de composición corporal un test de VO2max y uno de umbrales. En el estudio 1 se observa una tendencia al aumento de las variables hematológicas medidas, un incremento en la potencia en el Uan y un descenso del VO2max. En el estudio 2 se mantienen todas las variables. Por lo tanto, el programa de IHE propuesto no afecta al rendimiento de los deportistas entrenados, pero si produce un aumento de los parámetros fisiológicos medidos en sujetos activos.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.