El Palo del Ahorcado.

 PDF
Nicht lieferbar | Lieferzeit: Nicht lieferbar I
Beschreibung:

El Palo del Ahorcado es un arbol de eucalipto que nacio y se arraigo en la cima de Cerro Seco en el barrio Potosi en Ciudad Bolivar, y se convirtio en simbolo local que recoge la memoria y la experiencia de vida de los y las habitantes de la localidad en el borde sur de la ciudad de Bogota. Este rbol, desde hace casi un siglo, es un elemento natural y cultural que ha sido dotado de gran valor simblico. Enraza el territorio con la memoria colectiva y las trayectorias de vida de miles de habitantes de la ciudad, en un rico tejido comunitario representado en relaciones de familiaridad y vecindad, as como con las prcticas asociadas a luchas sociales y ambientales de los habitantes del sur de la capital. En su conjunto, este entramado de relaciones le da vida y sentido a este rbol como un patrimonio para los habitantes de Ciudad Bolvar y de Bogot. Este libro es el resultado de la reflexin y el trabajo colaborativo entre integrantes de diversas organizaciones sociales de Ciudad Bolvar y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). A travs de cuatro captulos, cuya estructura se inspira en las partes del rbol (tierra, races, tronco y ramas), este libro busca sensibilizar a sus lectores sobre la importancia del Palo del Ahorcado como un referente de las luchas sociales y ambientales en Ciudad Bolvar, as como sobre su importancia como eje articulador de prcticas con un alto valor social y patrimonial. Este ejercicio de escritura y organizacin colectiva de textos, relatos, imgenes y narrativas diversas sobre el Palo tambin se ve reflejado en el cuento Violeta ech races en la montaa, el cual complementa esta publicacin y est dirigido al pblico infantil con el propsito de convertirse en una herramienta pedaggica que permita estimular en los ms pequeos la curiosidad por el rbol del Ahorcado y aproximarlos a sus significados patrimoniales. Ambas publicaciones constituyen una experiencia nica para el sello editorial del IDPC que le ha apuntado, de un lado, a visibilizar saberes y procesos de investigacin local y, de otro, a reconocer comprensiones y valoraciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad dirigidas a diferentes pblicos.
El Palo del Ahorcado es un arbol de eucalipto que nacio y se arraigo en la cima de Cerro Seco en el barrio Potosi en Ciudad Bolivar, y se convirtio en simbolo local que recoge la memoria y la experiencia de vida de los y las habitantes de la localidad en el borde sur de la ciudad de Bogota. Este rbol, desde hace casi un siglo, es un elemento natural y cultural que ha sido dotado de gran valor simblico. Enraza el territorio con la memoria colectiva y las trayectorias de vida de miles de habitantes de la ciudad, en un rico tejido comunitario representado en relaciones de familiaridad y vecindad, as como con las prcticas asociadas a luchas sociales y ambientales de los habitantes del sur de la capital. En su conjunto, este entramado de relaciones le da vida y sentido a este rbol como un patrimonio para los habitantes de Ciudad Bolvar y de Bogot. Este libro es el resultado de la reflexin y el trabajo colaborativo entre integrantes de diversas organizaciones sociales de Ciudad Bolvar y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). A travs de cuatro captulos, cuya estructura se inspira en las partes del rbol (tierra, races, tronco y ramas), este libro busca sensibilizar a sus lectores sobre la importancia del Palo del Ahorcado como un referente de las luchas sociales y ambientales en Ciudad Bolvar, as como sobre su importancia como eje articulador de prcticas con un alto valor social y patrimonial. Este ejercicio de escritura y organizacin colectiva de textos, relatos, imgenes y narrativas diversas sobre el Palo tambin se ve reflejado en el cuento Violeta ech races en la montaa, el cual complementa esta publicacin y est dirigido al pblico infantil con el propsito de convertirse en una herramienta pedaggica que permita estimular en los ms pequeos la curiosidad por el rbol del Ahorcado y aproximarlos a sus significados patrimoniales. Ambas publicaciones constituyen una experiencia nica para el sello editorial del IDPC que le ha apuntado, de un lado, a visibilizar saberes y procesos de investigacin local y, de otro, a reconocer comprensiones y valoraciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad dirigidas a diferentes pblicos.

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.